INSTITUCIÓN
HUANGASQUINA EN LIMA CELEBRÓ SU ANIVERSARIO CON HERRANZA
Escribe: Manuel Madueño Ramos



Esa tarde no
podía faltar personajes que dejaron huellas imperecederas: Rosenda Aguado
Girón. Leopoldo Aguado Gutiérrez con más de 90 años de edad, Raida Alvarado
Romero, Olga Sánchez Romero, Felícita Quispe Lázaro, Aníbal Reynoso Cuzcano,
quien hacía las veces de un locutor consumado, Nilo Odría Cortez, Hernán Romero
Gutiérrez, el Ing. Flavio Garay Lázaro, Ulises Rodríguez Lázaro y Agustín
Quispe Rodríguez de Azángaro. No podía faltar Nieves Madueño Ramos con su hija
la Arqueóloga Consuelo Gonzales quien era la capitana de la herranza y no solo repartía
frutas y golosinas sino también sonrisas. Tampoco podían quedarse en casita:
Lucila Ramos Pariona, Víctor Reynoso, Ernestina Odría, Lelis Morán Díaz, Carlos
Girón Huari de los registros de Madeán
En esta fecha,
es deber ineludible recordar a los primeros hombres que fundaron esta institución
que hace años yacen bajo tierra fría, olvidados por sus congéneres. Es
imperativo reconocer los primeros presidentes que iniciaron dar forma a esta
asociación: Sr. Artemio Dolorier Abregú, Julián Saldaña Gonzales, Edgar Reynoso
Romero, Severiano Romero Huamán, Augusto Torres Chávez y otros que nos escapan
de la mente. Ellos fueron los que pusieron la piedra angular para que esta
entidad sobreviva incólume a pesar de las divergencias surgida; sin embargo,
dejaron de lado el egoísmo y el egocentrismo, limaron asperezas y continúan con
paso firme en pos de la superación y seguir uniendo la familia huangasquina.
Este reencuentro
estuvo amenizado por la orquesta folclórica los consagrados “Los Capos del
Centro”, que acompañaba al rededor del campo a los Punyachis, wakras,
qarimaktas, capitanes y vaqueras llegados de la santa tierra. Las tres de la
tarde dieron inicio a la tradicional herranza con el ingreso del ganado vacuno,
lo primero que hicieron, según la costumbre, es efectuar el matrimonio de un
torete con una vaquillona virgen. Luego los qarimaktas inicia el chalar
(atrapar) a los animales, tumbarlas y las mujeres listas para colocar las
cintas en las orejas y la marcación. Culminada la herranza los capitanes
arrojaron el vítor para que el público presente pueda recogerlas y degustarlas;
los más contentos eran los niños y jovencitos que asistieron acompañando a sus
padres, abuelitos y parientes.
Terminada la
herranza, todos se dirigieron a la loza deportiva donde el locutor Aníbal
Reynoso Cuzcano invitaban al público asistente. Se hizo presente en el
auditorio la cantante Selena Omonte con su voz maravillosa encantó al auditorio
y todos sacaron sus parejas para bailar el movedizo huayno con fuga de Huaylas.
Finalmente hizo su presentación la conocida Lucero del Perú, hija huangasquina
cuya voz arrulla y embelesa haciendo que los danzantes agoten sus recursos.
Entre el tumulto de bailarines se perdían Nilo Odría Cortez, Hernán Romero G.,
Ulises Rodríguez, Iver Odría Cortez, Flavio Garay Lázaro bien resguardado por
su novísima costilla; tampoco podemos olvidarnos de las damitas: las hermanas
Dina y Mercy Gonzales Reynoso, Hilda Gonzales, Betzabeth Elsa Toribio Aguado,
Naxi Lázaro Castro, Sonia Huamán Aguado, Vilma Huamán Reynoso y otras.